Una Charla con los apicultores de Andújar
En el 2013 ya llevaba un tiempo haciendo Orgonitas y me picaba la curiosidad. El hecho de que las hormigas se van en presencia de una Orgonita me planteaba la pregunta ¿qué pasará con las abejas?
En aquel entonces estaba en boca de todos que las abejas están extinguiéndose a pasos gigantescos, y que era urgente hacer algo al respecto. Los noticieros estaban llenos de nefastas historias de abejas exterminadas en vastas regiones en el norte de España y parte de Francia.
Da la causalidad que por aquel entonces estaba descubriendo las bondades de la miel y acudí a Lázaro, un apicultor, amigo de una amiga, que vende miel natural de sus colmenas, polen fresco y todos los demás artículos. La personalidad de este apicultor, su pasión por las abejas y la apicultura, y los años que lleva trabajando en ello, me cautivaron por completo y le propuse hacer un experimento con mis Orgonitas.
Acordamos un día y una hora para quedar con otros apicultores e hicimos un meeting de lo más curioso.
Problemas actuales que afrontan las abejas
Pregunté a estos expertos ¿cuales son los problemas que tienen que afrontar las abejas?
No salí de mi asombro, mientras escuchaba las respuestas de estos hombres, apenados por los obstáculos que tienen que afrontar sus abejas.
– Las ondas electromagnéticas de los repetidores de móviles, satélites, etc. las desorienta de tal manera que no consiguen volver a su colmena.
– El abejarruco, un pájaro que las caza y come, es un ave grande y están por todas partes, su alimento favorito es la abeja. Pierden millones de abejas por culpa de esta ave.
– Una raza de hormiga grande trepa por debajo de la colmena, la invaden y acaban con todo ser viviente. Luego siguen con la siguiente colmena, y así sucesivamente.
– Los pesticidas las envenena y mata directamente.
– Si hace mucho frío y no consiguen volver a tiempo a la colmena, se mueren si pasan la noche afuera con la escarcha.
Un montón de cosas que tienen que afrontar y que nosotros, que dependemos de ellas “literalmente”, estamos haciendo algo, pero aún no es suficiente.
Mi propuesta fue colocar una Orgonita donde las colmenas.
Ya habrás adivinado la idea que tuve para ayudar a las abejas. Pero mientras escuchaba a los apicultores, me surgió una duda ¿y si las abejas reaccionan de la misma manera que las hormigas, rechazando a las Orgonitas? Solo había una manera de averiguarlo.
Accedieron a mi propuesta de colocar en cada grupo de colmenas un Cono de Orgonita y acordamos reunirnos de nuevo pasados 3 meses. A cada apicultor le regalé 4 Súper Conos tácticos y algún TB (Tower Buster o rompe-torres) táctico para que lo emplearan como ellos quisieran.
Mi amigo Lázaro colocó un TB en su mesita de noche, tal y como le había aconsejado y los conos los fue repartiendo por las colonias de colmenas que tenía repartidas en la Sierra Morena de Andujar. Eso fue en septiembre del 2013.
3 meses más tarde visitamos las colmenas
En enero del 2014 quedamos Lázaro, su hijo y yo para inspeccionar las colmenas. Tuvieron a bien de traerme un traje especial, ya que las abejas de por aquí son muy agresivas. Auténticas camicaces, os lo aseguro. Es porque defienden a sus colmenas con la vida misma.
Tardamos bastante en llegar al primer grupo de colmenas y mientras calmaban a las abejas con humo y abrían las cajas, yo me entretuve en sacarles fotos a estos lindos insectos.
La primera sorpresa se llevaron padre e hijo cuando abrieron las primeras colmenas y se dieron cuenta que no habían gastado el alimento que les dejaron para pasar el invierno. Casi toda la comida fue rechazada y pronto averiguaron porqué.
Habían producido su propia miel a lo largo del invierno y gozaban de buena salud, a pesar de haber sido un invierno especialmente duro por las largas temporadas de escarchas en plena sierra.
Estos fueron los resultados del experimento
– Las hormigas habían desaparecido por completo.
– Hubo significativamente menos bajas a lo largo del invierno de lo habitual. 2 en una colonia de 60 colmenas.
– Habían sobrevivido bien al invierno y producido su propia comida/miel.
– Las colmenas gozaban de abundante población.
– La infestación de un parásito muy común con nombre Varroa, estaba en los límites y el pronóstico era muy bueno.
Los demás apicultores tuvieron los mismos resultados y todos concluyeron que hubo un antes y un después gracias a la colocación de un solo cono en el centro de sus colonias.
Conclusión:
Por supuesto que no pretendo dármelas de lista y afirmar que las Orgonitas hacen milagros con las abejas el 100% de los casos. Hay demasiados parámetros a tener en cuenta, existen muchos problemas que atacan a las abejas simultáneamente. La Orgonita solo hace una cosa, vibrar a una frecuencia que beneficia a todo ser vivo, y me alegro que a las abejas las hayan aceptado, al contrario de las hormigas.
El tiempo pasó desde el 2014 y cuando voy a por miel y me encuentro con Lázaro y sus compañeros reunidos en tertulia, contentos con las Orgonitas y afirmando que no solo han ahuyentado a las hormigas, las lagartijas (en una de las colonias de otro apicultor) también se habían ido. Por desgracia hubo una colonia que estaba tan mal desde el principio que no se salvó.
Lázaro que sigue con su TB en la mesita de noche, cada vez que nos vemos me afirma que ahora duerme como un bebé, mientras que antes le costaba dormir. Ya no la quita del sitio.
Con la creciente y beneficiosa tendencia de cuidar a los animales en general. Me refiero a la ropa, los alimentos, cosméticos, etc., me he encontrado con grupos que están en contra de consumir miel. Consideran que las esclavizamos y explotamos y por eso no deberíamos consumir miel.
Si miras reportajes de la industria de la miel masificada, es cierto que te dan escalofríos cuando ves como aplastan a las abejas en masas con las máquinas cosechadoras de miel.
Yo te vengo a hablar hoy, aquí, de apicultores que cosechan a mano, con mucho cuidado y esmero, y si pudierais escuchar cómo hablan de sus queridas abejas, como las miman y ponen cielo y tierra patas arriba para encontrar remedios para que ellas estén óptimamente cuidadas, te plantearías esa negación tan rotunda y extrema. Si la apicultura fuese como la entienden Lázaro y sus compañeros, no habría razón alguna para dejar de consumir este elixir de la vida. Habría de sobra para ellas y el ser humano, una simbiosis perfecta.
Lázaro en particular es un hombre que puede hablarte horas de sus abejas, de como se reproducen, del baile de la reina cuando se aparea, de cómo se dividen las colmenas cuando hay dos reinas y la búsqueda de un nuevo hogar, de cómo hay que cuidarlas y cuantas cosas hay que tener en cuenta para hacerlo bien. Si pudieras ver cómo brillan sus ojos cuando habla y la pasión de sus palabras, cambiarías de padecer. El y todos como el, las cuidan y toman lo que ellas pueden dar sin sufrir ningún daño. Por supuesto que hay accidentes. Recuerdo que el día que fuimos a la sierra a visitar las colmenas, el hijo de lázaro se lamentaba, no porque le habían picado 4 veces, sino ¡porque habían muerto 4 abejas al hacerlo!
Si te ha gustado comenta y comparte 🙂
¿Quieres conocer mi Trabajo?
Desde 2011 hago Orgonitas. Unas herramientas que son capaces de neutralizar Geopatías, empoderar a las personas y aliviar dolencias. A lo largo de los años he ido añadiendo más creaciones que complementan el trabajo que hacen las Orgonitas.
16 Comentarios. Dejar nuevo
Saludos Mari Carmen. Que tal una orgonita, conteniendo rastros de su propia miel.
Hola Pedro, perdona la tardanza.
A nivel radiónico sería para reforzar su propia colmena. No se si es bueno, ya que hay más colmenas con diferentes mieles, y la Orgonita tiene un alcance para proteger a más de 50 colmenas a la vez. Creo que la programación radiónica de la Orgonita para con las colmenas basta con programarlas para protección y refuerzo de todas las colmenas que van a proteger. Así lo haría yo. Gracias por comentar. Un abrazo
Nosotros hacemos las orgonitas con cera.Practicamente utilizamos los mismos minerales y metales que Tu.
Ahora estamos acabando una enorme.Espero mandarte fotos,peso y otras curiosidades.Para que te vayas haciendote una idea lleva mas de docientas esferas de cristal.
Ya te comentare mas o menos como se ha construido. Estara expuesta en el escaparate de mi comercio.
Estamos llenando el pueblo de Urretxu y Zumarraga pueblos practicamente de Orgonitas.Estamos muy necesitados en Euskadi de buenas vibraciones.Un saludo.
Gracias Carlos por tu aporte. Cuantos más hagamos Orgonitas, mejor nos irá en general. Un fuerte abrazo
Carlos Esas fotos por favor…..
Desde Colombia; qué es la orgonita, cómo le sirve a las abejas; donde se puee adquirir ?
Soy ampiculto, vivo en Caloto CAUCA COLOMBIIA; email: luismorapm@hotmail.com.
Garcias.0
Hola Luis, encantada de saludarte. Para saber qué es la Orgonita visita este enlace https://orgonangel.com/blog/que-es-la-orgonita-beneficios/
Puedes comprar Orgonitas para ti, tu familia, tu huerto, colmenas, etc. en mi tienda online http://www.orgonangel.com. Incluso te puedo enseñar a hacerlas tú mismo. Puedes verlo en este enlace https://orgonangel.com/blog/como-hacer-una-orgonita/
Mándame un email si tienes alguna pregunta. Estaré encantada de ayudarte info@orgonangel.com
Un abrazo!
Buenas noches, aquí en Chile, me encantó encontrarte, conozco la orgonita hace solo un par de semanas y me tiene maravillada, gracias a toda la información que tu generosamente compartes, gracias mil
Gracias a ti María Soledad por pasarte por mi Blog y comentar 🙂 un abrazo!
No puse bien mi correo electrónico
Perdón
Pero me gustaría aprender más sobre las orgonitas y cómo hacerlas bien
Gracias por enseñarnos algo bueno para ayudarnos y ayudar al la Tierra
No te preocupes. vuelve a suscribirte con el email correcto 🙂
Me ha maravillado tu relato.., estaria muy bien que muchos dejáramos orgonitas en los bosques, creo que habria mucho beneficio. No tanto para las hormigas.., pero a lo mejor también les beneficia de una u otra manera, seguro.
Hola Mari Carmen , me ha parecido preciosa tu historia de las abejas , ojala inundemos el universo de orgonitas y lo salvemos, un fuerte abrazo
Muchas gracias por tus lindas palabras 🙂 un abrazo
Hola. Muy interesante artìculo. Quér es un TB táctico?. Sugiero q cuando se usan siglas o iniciales, entre paréntesis se ponga el significado, sólo una vez por nota. Muchas gracias y hadta siempre.
Muchas gracias por tu llamada de atención. Ya he puesto una breve explicación y enlaces para que se entienda bien el concepto de Orgonitas TB 🙂