¿Qué es la sucesión de Fibonacci y qué tiene que ver con las Orgonitas?
¿Imaginas una ecuación capaz de explicar matemáticamente todo en el Universo? Bueno, de las tantas sucesiones matemáticas que existen, ninguna es tan famosa, tan interesante y tan asombrosa como la que descubrió Fibonacci. A lo largo de los años, hombres de ciencia, artistas de todo tipo y arquitectos, la han utilizado para trabajar, a veces a propósito o de forma inconsciente, pero siempre con resultados majestuosos. Te invito a conocer la historia detrás de todo este asunto y a que hoy aprendamos qué es la sucesión de Fibonacci y qué tiene que ver con las Orgonitas que fabrico en mi taller de Orgonangel.
La sucesión de Fibonacci
En ocasiones también conocida como secuencia de Fibonacci consta de una serie de números naturales que se suman de a 2, a partir de 0 y 1. Básicamente, la sucesión de Fibonacci se realiza sumando siempre los últimos 2 números de la siguiente manera:
- 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34…
Fácil, ¿no? (0+1=1 / 1+1=2 / 1+2=3 / 2+3=5 / 3+5=8 / 5+8=13 / 8+13=21 / 13+21=34…) Así sucesivamente, hasta el infinito.
¿Quién fue Fibonacci?
Bien, Fibonacci fue un matemático italiano del siglo XIII, el primero en describir esta sucesión matemática. También se lo conocía como Leonardo de Pisa, Leonardo Pisano o Leonardo Bigollo y ya hablaba de la sucesión en el año 1202, cuando publicó su Liber abaci. Fibonacci era hijo de un comerciante y se crió viajando, en un medio en donde las matemáticas eran de gran importancia, despertando su interés en el cálculo de inmediato.
Se dice que sus conocimientos en aritmética y matemáticas crecieron enormemente con los métodos hindúes y árabes que aprendió durante su estancia en el norte de África y luego de años de investigación, Fibonacci dio con interesantes avances. Algunos de sus aportes refieren a la geometría, la aritmética comercial y los números irracionales, además de haber sido vital para desarrollar el concepto del cero.
La espiral de Fibonacci
Ahora, ¿qué es lo asombroso de esta secuencia o sucesión matemática tan simple y clara? Que está presente prácticamente en todas las cosas del universo, tiene toda clase de aplicaciones en matemáticas, computación y juegos, y que aparece en los más diversos elementos biológicos. Ejemplos claros son la disposición de las ramas de los árboles, las semillas de las flores, las hojas de un tallo, otros más complejos y aún mucho más sorprendentes es que también se cumple en los huracanes e incluso hasta en las galaxias enteras.
Cada uno de los números de Fibonacci se acerca mucho a la llamada Proporción áurea, proporción dorada o número de oro (aproximadamente 1.618034). Cuanto mayor es el par de números de Fibonacci, más cerca de la proporción dorada estamos. Naturalmente, ésta cifra resulta más bella y más agradable a nuestra percepción y ya sea consciente o inconscientemente, artistas la han empleado a lo largo de toda la historia de la humanidad.
Desde arquitectos y escultores de la Antigua Grecia a pintores como Miguel Ángel y Da Vinci, a compositores como Mozart y Beethoven o, más próximo a nuestros días, las composiciones de artistas como Béla Bartók y Olivier Messiaen. La gloriosa banda de rock: Tool, también ha trabajado de forma conceptual con esta secuencia matemática de acuerdo a la sucesión de notas y estructuras musicales.
La secuencia de Fibonacci y su relación con las Orgonitas
En mis creaciones uso mucho algunas manifestaciones (las más conocidas) de esta secuencia, también conocidas como Proporción Áurea y Proporción Nubia. Las Orgonitas crean un ambiente armonizador en cualquier lugar donde se las coloca. Si encima tienen forma de alguna de estas proporciones y / o secuencias, no solo aumenta la potencia (aquí medida en Unidades Bovis) transmutadora de la Orgonita, también aumenta el alcance (radio de acción).
En esta publicación me he servido de un artículo que ha escrito Fernando Pino de la página http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4461/que-es-la-sucesion-de-fibonacci
… y le doy las gracias por ello 🙂
Ayer cuando recibí mi varita no pude esperar a probarla con un dolor que tenía en la espalda desde hacía 2 años. No era un buen momento para probarla porque estaba mi hija pequeña por la casa pero me pudieron las ganas y estuve 1 minuto aprox haciéndome círculos hasta que mi hija me interrupió y la volví a dejar en la cajita. Mi sorpresa fue que el dolor se me había atenuado en un 90%. Y mira que me habías avisado Mari Carmen pero una es escéptica … pero soy terapeuta y lo pruebo todo y la verdad es que hoy, un día después, el dolor no ha vuelto y estoy maravillada. Mi hija hoy al salir del cole estaba muy apagada por un dolor de estómago. Ha sido llegar a casa, se ha tumbado a ver la tele en el sofá con mucho dolor y he empezado a hacerle el símbolo del infinito durante 5 minutos encima del plexo solar y …. me encantaría que la hubieses visto antes y después… se ha quedado con los ojos super abiertos y sorprendida y alegre me ha dicho que ya se le había marchado el dolor y se ha puesto a jugar….
Mari Carmen, solo te puedo dar las GRACIAS por tu buen hacer, estoy encantada con mi varita, ahora es mi varita mágica…. Eres una profesional como la copa de un pino, gracias infinitas.
Bea.